Gilberto Mora no piensa en Real Madrid, “sólo vivo el presente con el Tri”

Gilberto Mora no piensa en Real Madrid, “sólo vivo el presente con el Tri”
De La Redacción
Periódico La JornadaMiércoles 3 de septiembre de 2025, p. a10
Cuando Gilberto Mora escucha el nombre del Real Madrid y de otros clubes importantes de Europa, la reacción más elocuente en su forma de actuar es una sonrisa. Con sólo 16 años, el jugador que milita en Xolos de Tijuana ha provocado que su agente, Rafaela Pimenta, considere como algo normal el interés que mostraron los merengues por el talento del mediocampista de la selección mexicana. “Me han hablado por él de todos los sitios, incluido el Real Madrid”, reveló la brasileña en entrevista con un canal de televisión de España. La noticia circuló rápidamente en redes sociales, generó miles de vistas y creó un sinfín de especulaciones. Pero Mora, concentrado con la categoría Sub-20 del Tricolor, mantiene los pies sobre la tierra.
“Es un orgullo para mí que grandes equipos pregunten por mis servicios. Trato de enfocarme en lo mío, en que salgan las cosas bien sobre la cancha”, señaló a unas semanas de partir a la Copa del Mundo de la categoría. “En el Mundial sé que van a estar visores de los mejores clubes del mundo, pero sólo vivo el presente. Para mí, es muy importante representar a la selección, ya sea la mayor o la Sub-20, esta también es una Copa internacional”.
Talento ejemplar
Considerado por el técnico del Tricolor, Javier Aguirre, un ejemplo del talento que en México no sobra, Mora podría dispu-tar tres justas mundialistas en un solo año: la Copa Mundial de la FIFA 2026, la actual edición del torneo Sub-20, así como la correspondiente a la Sub-17. “No he platicado mucho con Javier, pero siempre nos dice que lo mejor es estar en la selección. Debemos tener esa mentalidad ganadora, contra el rival que sea, dar lo mejor en cada partido”, agregó el mediocampista.
En el Mundial Sub-20, del 27 de septiembre al 19 de octubre, el representativo que dirige Eduardo Arce enfrentará a Brasil, Marruecos y España, “rivales muy buenos, pero no podemos achicarnos ni agrandarnos”, advirtió. Entre los campeones destacados en la historia de la competencia aparecen Diego Armando Maradona (Argentina), Dunga (Brasil), Davor Suker (Croacia), Luis Figo (Portugal), Xavi Hernández (España), Paul Pogba (Francia) y Sergej Milinkovic-Savic (Serbia).
Pese a prueba de feminidad, Lin Yu-ting no recibe aval para el Mundial de Boxeo

▲ En París 2024, la campeona olímpica sufrió ataques de quienes pusieron en duda su género.Foto Afp
Afp
Periódico La JornadaMiércoles 3 de septiembre de 2025, p. a11
Taipéi. La peleadora taiwanesa Lin Yu-ting, cuyo género se puso en duda en París 2024, donde ganó el oro en su categoría (57 kilogramos), no participará en el Mundial de Boxeo que se disputará a partir de mañana en Liverpool, Inglaterra. Su entrenador aseguró que la deportista se sometió al examen de feminidad impuesto por las autoridades.
La federación de Taiwán aseguró haber transmitido los resultados de la prueba a World Boxing, pero dijo no haber recibido ninguna respuesta del nuevo ente rector de este deporte a nivel mundial, informó la agencia de prensa taiwanesa Central News.
“Lin no participará en el Mundial. No podemos autorizar a la deportista para viajar al Reino Unido sin garantías de que vaya a poder competir”, precisó la federación, que por el momento no obtuvo respuesta de World Boxing.
La campeona olímpica de 29 años aceptó pasar la prueba de feminidad obligatoria, aseguró su entrenador Tseng Tzu-chiang. Según la nueva política de World Boxing, las deportistas de más de 18 años deben someterse a un test genético PCR para determinar su sexo de nacimiento y poder competir en la categoría femenina.
En los Juegos de París, hace un año, Lin Yu-ting y la boxeadora argelina Imane Khelif, ambas campeonas olímpicas en categorías diferentes, sufrieron ataques de quienes pusieron en duda su género.
En 2023 fueron excluidas del Mundial por la Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA) tras supuestamente no superar un test, pero el Comité Olímpico Internacional (COI) las autorizó a competir en París al considerar que eran víctimas de “una decisión precipitada y arbitraria” de la AIBA.
El lunes, el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS, por sus siglas en francés) informó que Khelif presentó el pasado 5 de agosto un recurso ante la institución con sede en Lausana contra la obligatoriedad del examen de feminidad.
La campeona olímpica en la categoría -66 kilogramos pide que se retire la prueba impuesta por World Boxing, y reclama poder participar en el Mundial de Liverpool (del 4 al 14 de septiembre) sin tener que someterse a examen alguno.
Esa última solicitud no tiene casi ninguna opción de salir adelante porque el TAS no ha concedido una medida cautelar que permita su presencia en el Mundial ni ha puesto fecha a una audiencia.
Después de los Juegos de Atlanta 1996 el mundo olímpico retiró los exámenes debido a numerosas críticas, desde la Asociación Médica Mundial a organizaciones de derechos humanos y científicas.
“La determinación del sexo biológico es mucho más compleja que la ecuación: XY = hombre”, advirtió recientemente en la publicación The Conversation el científico australiano Andrew Sinclair.
Además de los cromosomas, “las características gonádicas, hormonales y sexuales secundarias desempeñan todas ellas un rol”, recordó el especialista.
Bajo presión ante esta reaparición de los exámenes de feminidad, la nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI), Kirsty Coventry, lanzó a finales de junio un grupo de trabajo sobre el acceso a la categoría femenina, que debería conducir a directivas claras.
Desde finales de 2021, la instancia olímpica fijaba a las federaciones internacionales simples recomendaciones y les disuadía especialmente de “presuponer” una ventaja competitiva injusta “debido a la intersexualidad, la apariencia física o la transidentidad” de una deportista.
Liga Premier gasta 4 mil mdd en fichajes y supera récord de 2023

▲ Isak es el cuarto jugador más caro en la historia del futbol.Foto @LFC
Ap
Periódico La JornadaMiércoles 3 de septiembre de 2025, p. a11
El futbol inglés, en particular el club Liverpool, mostró su poderío financiero de una forma sin precedentes durante las transferencias de verano que destacaron el creciente desequilibrio entre los equipos europeos.
Los 20 clubes de la Liga Premier, impulsados por un poder económico sinigual por los enormes acuerdos de transmisión nacional e internacional, desembolsaron un total récord de 4 mil millones de dólares en jugadores, de acuerdo con un informe de la empresa Deloitte. El récord anterior de gasto en una sola ventana fue de 3 mil 200 millones en 2023.
Ese desembolso fue mayor que el de las cuatro principales ligas de Europa –España, Italia, Alemania y Francia.
Este poder financiero ha aumentado con la expansión de los torneos europeos: por primera vez en la historia, nueve de los clubes de la Premier competirán en justas continentales esta temporada (seis en la Liga de Campeones, dos en la Europa League y uno en la Conference).
El Liverpool lideró los gastos al desembolsar 570 millones de dólares, la mayor cifra jamás realizada por un club en una sola ventana.
Los campeones ingleses rompieron el récord de transferencia británico dos veces: primero por el alemán Florian Wirtz y luego en el último día de plazo cuando el delantero sueco Alexander Isak se unió desde Newcastle por cerca de 170 millones de dólares, convirtiéndolo en el cuarto jugador más caro en la historia del futbol.
Los Reds se permitieron tal gasto porque el club compró sólo un jugador en 2024 –Federico Chiesa, por 13.2 millones de dólares–. Su nuevo entrenador, Arne Slot, se apoyó en el equipo heredado por Jurgen Klopp para ganar la Premier.
Algunos futbolistas presionaron usando sus redes sociales. Esa fue la táctica de Isak, quien se declaró en huelga en Newcastle mientras agitaba por un movimiento al Liverpool. Las Urracas confrontaron a Isak tras hacer pública una declaración audaz y rara para desafiar a una de sus estrellas, pero finalmente cedieron.
Gaby Agúndez y Ale Estudillo, una mezcla de dos escuelas de clavados
Seleccionadas olímpicas entrenan en Estados Unidos y en México

▲ Agúndez (izquierda) y Estudillo ganaron bronce en Tokio 2020.Foto Cristina Rodríguez
Adriana Díaz Reyes
Periódico La JornadaMiércoles 3 de septiembre de 2025, p. a12
Para entrenar con Gabriela Agúndez, Alejandra Estudillo debe trasladarse más mil 500 kilómetros de Texas a Guadalajara. Además, sincronizar de manera perfecta dos estilos de escuelas de clavados: la mexicana y la estadunidense.
“Tenemos técnicas un poco distintas, pero la combinación de ellas es todo un éxito al momento de competir”, dijo la clavadista estudiante de la Universidad de Texas.
Siguiendo el ejemplo de su compatriota Aranza Vázquez, Estudillo se mudó a Estados Unidos después de su participación en París 2024. Desde entonces, su nivel competitivo y dificultad en sus saltos se han incrementado.
“La Asociación Nacional de Atletismo Universitario (NCAA, por sus siglas en inglés) es una maquinaria perfecta, hay muchas instalaciones y competidoras con medallas olímpicas y mundiales no sólo en clavados sino también en natación. Estar ahí es muy importante para mi futuro deportivo y académico”, añadió la competidora, quien cuenta con una beca.
Alejandra, nacida en Chiapas hace 20 años, se adaptó muy rápido al exigente programa de entrenamiento estadunidense. Seis veces a la semana se traslada a la alberca a las 5:30 horas y entrena hasta las nueve; después, estudia de 10 a 13 horas la carrera de diseño de interiores. “Todo está muy bien planeado y esa es la principal fortaleza del sistema estadunidense. Son demasiado estructurados y organizados en lo que se refiere a los atletas-estudiantes; es una formación integral”, compartió.
Aunque son pocas semanas al año las que puede entrenar con Gaby, la seleccionada aseguró que la combinación de sus estilos en la prueba de plataforma sincronizada es suficiente para competir a nivel internacional.
“Lo que más nos une es el hambre de éxito. A la hora de hacer clavados la combinación de las dos escuelas hace su magia. Yo aporto el grado de dificultad y ella la experiencia.”
Estudillo no descarta competir también en trampolín de tres metros, especialidad en la que obtuvo el sexto lugar en París.
“La vida da muchas vueltas y es difícil tomar una decisión. No pienso dejar ninguna de las pruebas y sigo entrenando ambas hasta que decidamos qué hacer.”
Hecha en el país
En Guadalajara, Gaby Agúndez se alista para lo que será su tercer ciclo olímpico. Desde niña se formó con entrenadores mexicanos, quienes le dieron las bases para ser una de las mejores del mundo en la plataforma.
“La escuela mexicana es famosa a nivel mundial porque trabajamos todos a la par: entrenadores, atletas y gobierno. Somos un país con mucho talento en los saltos”, detalló la medallista olímpica.
La seleccionada de 25 años ha pulido sus innatas cualidades con Iván Bautista, arquitecto de las carreras de varios medallistas olímpicos.
“En nuestro país tenemos todo, instalaciones, apoyo y, principalmente, un grupo de entrenadores que están comprometidos con elevar el nivel de nuestros clavados.”
Aunque ya tiene una medalla olímpica en plataforma sincronizada (bronce en Tokio 2020), Gaby sueña con subir al podio en la modalidad individual.
“Mi meta es recuperarme al 100 por ciento y formar un gran equipo con Ale. Otro objetivo es subir al podio en lo individual.”
Agúndez y Estudillo ganaron plata en el Mundial de Singapur, lo que significó un aliciente para la pareja de cara al inicio del ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028.
Carlos Alcaraz y Novak Djokovic se enfrentarán en semifinal del Abierto de EU

▲ El español demostró que puede codearse con las leyendas del tenis.Foto Ap
De La Redacción
Periódico La JornadaMiércoles 3 de septiembre de 2025, p. a12
Carlos Alcaraz ya está en semifinales del Abierto de Estados Unidos. Con su triunfo 6-4, 6-2 y 6-4 ante Jirí Lehecka avanzó a la siguiente etapa. El siguiente rival será Novak Djokovic quien con mucho esfuerzo venció 6-3, 7-5, 3-6 y 6-4 a Taylor Fritz.
“Es difícil no pensar en eso, es obvio. Pero intento no hacerlo porque me pongo mucha presión. Quiero entrar, hacer lo mío y disfrutarlo lo máximo posible”, dijo Alcaraz.
Alcaraz es el jugador más joven desde Bjorn Borg y Rafael Nadal en alcanzar nueve semifinales de Grand Slam. Un dato que refleja lo que el español es capaz de lograr en este deporte, codeándose con nombres de leyendas.
“Da tranquilidad jugar como lo hago”, reconoció Alcaraz. “También el nivel de concentración desde el principio hasta el final, saber que aunque las cosas vayan mal, estando calmado y pensando con claridad, las cosas van a salir mejor”.
El pupilo de Juan Carlos Ferrero llegó a la cima del ranking ATP por primera vez en 2022 y para volver ahí deberá alcanzar la misma ronda que Sinner o al menos una superior en Nueva York.
El segundo cabeza de serie completó una nueva exhibición en Nueva York y se mantiene como el único jugador que no ha cedido un juego aún a estas alturas del torneo. Si el nivel que está mostrando en la pista no miente, tampoco las estadísticas.
El murciano está atravesando una de las temporadas más consistentes de su joven trayectoria en el ATP Tour y en Nueva York tendrá la oportunidad de pelear por estar en su octava final consecutiva el próximo domingo 7 de septiembre.
“Yo sólo quiero hacer lo mío, cumplir mis objetivos y disfrutar lo máximo posible. Hoy simplemente jugué un partido casi perfecto”, dijo Alcaraz.
Antes de su siguiente partido el número dos del mundo planea jugar al golf con el campeón del Masters de 2017, el español Sergio García. Él cree que su compatriota le debe más que unos pocos tiros.
“Tiene que darme al menos entre 10 y 15 golpes”, dijo el español. “Va a ser genial. No soy tan bueno, Sergio, por favor”.
Sabalenka avanza por retiro
La campeona defensora Aryna Sabalenka regresó a las semifinales en Nueva York sin golpear una pelota tras el retiro de Marketa Vondrousova por lesión. La bielorrusa se medirá a Jessica Pegula, quien después de no pasar de los cuartos de final en un torneo de Grand Slam durante gran parte de su carrera, rompió el maleficio. “Marketa ha jugado un tenis increíble y sé lo mucho que esto debe dolerle”, comentó Aryna.
Luego de tres triunfos, la icónica Venus Williams y la joven Leylah Fernández fueron eliminadas en los cuartos de final de dobles.
Con información de Ap
Al cierre
Piratas adelantan 2-1 a Los Diablos

▲Foto La Jornada
Periódico La JornadaMiércoles 3 de septiembre de 2025, p. a31
Con un jonrón de Christian Ibarra, los Piratas de Campeche dejaron tendidos a los Diablos Rojos del México y los vencieron 5-2 en el tercer juego de la Serie de Campeonato de la zona sur de pretemporada en la Liga Mexicana de Beisbol. En un partido que se disputó en el estadio Nelson Barrera, los anfitriones se adelantaron 2-1 en su serie y se pusieron a dos triunfos de la victoria sobre los capitalinos.
jornada